23/05/2025 · Estado
El CGCEES aprueba nuevos Estatutos y refuerza su estrategia de regulación en su Asamblea General Extraordinaria
El 22 de mayo, el Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES) celebró, en formato online, su Asamblea General Extraordinaria, con la participación de representantes de todos los Colegios autonómicos y la Junta de Gobierno del Consejo.
Entre los acuerdos más relevantes, adoptados en esta sesión ,destaca la aprobación por unanimidad del nuevo texto de Estatutos Generales del CGCEES, que deberá presentarse nuevamente ante la Administración del Estado tras las últimas indicaciones de la Abogacía del Estado. Este avance supone un paso clave para completar un proceso iniciado en 2008 y que es fundamental para consolidar la estructura y la legitimidad institucional del Consejo.
Asimismo, se aprobó el cambio de domicilio fiscal y social del CGCEES, que pasará a estar ubicado en la sede del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de la Comunidad de Madrid (CPEESM), fortaleciendo así su presencia institucional en la capital.
Durante la Asamblea, se abordaron también temas de especial relevancia como la situación del proceso de regulación de la Educación Social, sobre el que el director general del CGCEES, Pablo Sánchez Mirete, presentó los avances del informe elaborado, que será remitido a los Colegios para recoger aportaciones durante el próximo mes.
Además, se trató la creación de un Grupo de Trabajo de Emergencias y Catástrofes, impulsado por el COEESCV a raíz de la reciente DANA, así como la necesidad de liberaciones horarias para las personas que forman parte de las Juntas de Gobierno, planteada por el CEESC.
Por otra parte, se revisaron cuestiones organizativas y presupuestarias del IX Congreso Estatal de Educación Social, que se celebrará en colaboración con el Colegio de la Región de Murcia (COESRM).
Este encuentro refleja el firme compromiso del CGCEES y de sus territorios con el fortalecimiento institucional, la defensa de la profesión y la mejora continua de las condiciones para las educadoras y educadores sociales.
