El Col·legi d’Educadores i Educadors Socials de Catalunya (CEESC) Viene impulsando una Campaña por la plena incorporación de la figura del educador/a social en los centros educativos, donde es posible participar en algunas de las acciones que proponen.
Información y acceso a la campaña en este enlace
Campaña por la plena incorporación de la figura del educador social en los centros educativos.
Hasta ahora, la figura del educador / a social se ha introducido en las escuelas de manera muy puntual. Ahora iniciamos una campaña para conseguir la plena incorporación de nuestra profesión en los centros educativos.
Aunque el pasado 18 de junio el Parlamento aprobó dos mociones donde se pide la incorporación de la figura del educador / a social en los centros educativos de primaria y secundaria para el curso 2020-2021, parece que el Departamento de educación no está trabajando para hacerlo del todo efectivo. El pasado 2 de julio el Consejero Bargalló anunció, durante la Comisión del Parlamento, la contratación de 50 educadoras y educadores sociales para más de 800.000 alumnos.
Ahora es el momento de que todas las personas que creemos en la incorporación institucional y plena de educadores sociales en los centros educativos hagamos presión.
¡Necesitamos el apoyo de toda la comunidad educativa, para la Educación Social suma a la escuela!
ESCRIBE AL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN
Envía un mensaje al Departamento de Educación a través de su Buzón de contacto. ¡Inundémosla! Abajo encontrarás las instrucciones de cómo hacerlo.
Cítalos las redes sociales: @educaciocat @JosepBargallo
COMPARTE LA CAMPAÑA
Te pedimos apoyo comunicativo para difundir la campaña a través de todos tus medios:
Puedes utilizar los materiales que te proporcionamos o gravaté en vídeo.
Usa la etiqueta #SumemalEScola a todas tus publicaciones.
Materiales gráficos que hemos creado para la campaña y que te puedes descargar:
Imágenes para redes: facebook / portada facebook, twitter / portada twitter, instagram / stories instagram
Cartel de funciones del educador / a social en la escuela.
Carpeta zip con todos los materiales
Modelos de mensajes para compartir en redes sociales:
Instrucciones y modelo de mensaje para enviar al Departamento de Educación:
1.- Regístrese a través de su Buzón de contacto.
2.- Una vez dentro del Buzón, verás que hay tres opciones sobre el tipo de comunicación que quieres enviar. Escoge la opción: Formular una queja.
3.- A continuación encontrarás tres apartados: el Tema no hay que escoger nada, ya que por defecto ya sale la materia que nos interesa Educación y formación; al Subtema 1 escoge la opción Profesorado y al Subtema 2, la de Bolsa de personal docente interino.
4.- En el campo Asunto, pon: Incorporación de la figura del educador social en los centros educativos de primaria y secundaria para el curso 2.020-2.021.
5.- En la sección Mensaje escribe lo que usted quiere en relación con la reivindicación. Te dejamos un ejemplo que puedes copiar y pegar:
«Estimadas y estimados,
Pido al Departamento que cumpla con las dos mociones aprobadas por el Parlamento de Cataluña el pasado 17 de junio y haga efectiva la incorporación de los profesionales de la educación social al sistema educativo para el curso 2020 a 2021.
He consultado la web del Departamento de Educación y no he encontrado información al respecto de cómo puedo hacer para trabajar como educador / a social en los centros educativos. Por lo tanto, solicito información al Departamento para saber cuándo abrirá una bolsa de personal y las condiciones de acceso para educadoras y educadores sociales y si está previsto hacer alguna convocatoria pública de oposiciones para poder trabajar dentro del sistema educativo como educador / a social.
Gracias. «
6.- A continuación tienes que poner tus datos de contacto (sólo hay que rellenar los campos que llevan un asterisco *) y en el apartado de avisos indicar que quieres recibir una comunicación por correo electrónico cada vez que cambie el estado de la comunicación. Así tendrás por escrito la respuesta del Departamento a la incorporación de los profesionales de la educación social al sistema educativo.
____________
NOTA: Información completa, versión en catalán, en la web del CEESC